Por qué apuntarte a un programa presencial de Mindfulness

Ya estoy decidid@ a hacer un programa de Mindfulness, pero con la cantidad de recursos que hay (libros, app, cursos on-line)… ¿por qué apuntarme a un programa presencial?

El ser humano es un ser social, aprendemos y nos desarrollamos en sociedad por lo que un contacto directo y personal, tanto con los otros miembros del grupo como con el instructor, proporciona un mayor enriquecimiento en el aprendizaje y la práctica en Mindfulness.

En un programa de Mindfulness proporcionamos prácticas de atención para continuar con el entrenamiento en casa. De esta forma se va estableciendo una rutina que ya queda instaurada una vez acabado el programa.

 

Beneficios del programa presencial de Mindfulness

  1. Aumenta la motivación. Al ser sesiones grupales la experiencia del resto con sus prácticas, te motiva para realizar las tuyas.
  2. Evita la procrastinación “ya lo haré después”. Se crea una rutina, el hecho de acudir a un lugar y hora determinados cada semana.
  3. Fortalece el compromiso contigo mismo para realizar el programa.
  4. Interacción directa con el instructor. Esto te posibilita resolver las dudas personales que surgen durante tu práctica diaria.
  5. Evita el efecto de “picoteo”. La cantidad de información que hay y de prácticas de atención que se proponen en los diferentes medios, hacen que se facilite un “picoteo” de diferentes propuestas que no consolidan la práctica de Mindfulness.
  6. Regula el efecto de “leer mucho” pero “practicar poco “.  Los beneficios de la práctica de Mindfulness los aporta el entrenamiento no la lectura sobre Mindfulness, por muy interesante que pueda ser.
  7. Te pone en contacto con personas con intereses similares a los tuyos, comprometidas con su bienestar.

¿Y si el programa se realiza en un entorno laboral?

Además de a las ventajas señaladas anteriormente, realizar un programa de Mindfulness en el centro de trabajo, se añaden estas otras.

  1. Es una oportunidad de aprender a cuidarse dentro del centro de trabajo.
  2. Los compañeros actúan como “coaches” y se motivan los unos a los otros a la hora de practicar.
  3. Es una oportunidad para cohesionar a los equipos y conocer mejor a los compañeros.
  4. Favorece un clima de bienestar en el centro de trabajo.
  5. Favorece conversaciones enriquecedoras relacionadas con cuidarse y hábitos saludables.

Mindfulness tiene que ver con cuidarse. Este primer paso de acudir a la sesión, seguro que será el primero de otros que aumentarán la calidad de tu vida y la de los que te rodean.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Recibe en tu mail una píldora de conciencia que te inspire…

Deja un comentario