Hace unos meses publicamos los diez mejores libros para iniciarse en la práctica de Mindfulness. Ahora te ofrecemos un listado de 10 libros más que nos han marcado especialmente y nos han ayudado a comprender, a inspirarnos y a crecer en nuestro camino hacia la atención plena.
Para profundizar en las posibilidades de la práctica de Mindfulness
1.El milagro del Mindfulness de Thich Nhat Hanh. Uno de los monjes budistas que más ha hecho por extender Mindfulness en el mundo Occidental. Fue propuesto al premio Nobel de La Paz por Martin Luther King debido a su activismo por la paz en su país de origen Vietman, motivo por el cual fue exiliado. El milagro del Mindfulness es uno de sus libros más famosos.
2. Biografía del silencio de Pablo d’Ors. Un libro sencillo y valioso sobre la experiencia de la meditación. Reflexiones de un gran meditador que nos acerca a la grandeza de la meditación no como una técnica, sino como un medio de transformación profunda de la vida.
3. El poder del ahora de Eckhart Tolle. Es una obra ya clásica que ha influenciado notablemente a autores posteriores. Se centra en la importancia de vivir en el presente para obtener la felicidad. Identifica al «ego» como el principal obstáculo para alcanzar ese estado, tratando de arrastrarnos al pasado o al futuro y produciendo dolor en esa dinámica. El autor guía al lector a través de un camino de liberación de lo que él denomina el «cuerpo del dolor», de la desidentificación con el «ego» y en suma, de la obtención de la felicidad contemplando el milagro de ser, aquí y ahora.
4. La experiencia contemplativa, en la mística, la filosofía y el arte. Diversos autores dan testimonio, a través de un conjunto de ensayos, de lo que supone para ellos la experiencia contemplativa, la practica de la meditación. El lector tendrá testimonios y visiones radicalmente diversas tan solo unidas por la experiencia meditativa. Diferentes técnicas contemplativas, diferentes tradiciones y culturas, diversas experiencias vitales son desplegadas es esta obra donde el lector podrá darse cuenta de la extraordinaria riqueza y diversidad de los caminos que llevan a la experiencia meditativa y de los igualmente ricos y diversos que son los caminos que parten de ella.
5. La postura de la meditación: manual práctico para meditadores de todas las tradiciones de Will Johnson. Interesante y asequible lectura para entender mejor la anatomía de la postura durante la práctica. En muchas ocasiones culpamos a la postura de las molestias que nos ocasiona en el cuerpo, y lo que ocurre es que ya las traíamos con nosotros, simplemente nos hacemos conscientes de ellas durante la práctica.
Para indagar en nosotros mismos y conocernos mejor
6. El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl. Es uno de los libros más influyentes del siglo XX. Una experiencia tan desgarradora como sobrevivir a los campos de concentración en la Alemania nazi, permitió a este psiquiatra conectar con lo más esencial de la vida humana: la propia existencia. Cualquier vida por dura que sea merece la pena ser vivida.
7. La Ira, el dominio del fuego interior de Thich Nhat Hanh. Para profundizar en la compresión de una emoción que puede causar mucho daño a nivel físico y psicológico. «Un buen practicante no es aquel que no siente ira (es imposible no sentirla), sino el que sabe atenderla cuando se manifiesta» .
8. Miedo (Sabiduría perenne) de Tich Nhat Hanh. Para personas que tengan una práctica sólida y regular. En este libro, se muestra de forma sencilla y amable cómo relacionarse, a través de la práctica del Mindfulness, con los recuerdos que atormentan del pasado y los miedos que acechan el futuro. Se profundiza en la raíz del miedo: la muerte, la impermanencia. Te da la oportunidad de mirar con serenidad el dolor y el sufrimiento. Ofrece prácticas que sorprenden por su sencillez y efectividad, dándote la confianza para explorar más allá de los límites que la mente nos pone.
Para aplicarlo en nuestras vidas a nivel práctico
9. Mindfulness práctico de Carles Ruiz Feltrer. Muy recomendable tanto para las personas que se inician en la práctica como para aquellas que quieren reconectar con ella nuevamente. El libro ofrece una primera parte de teoría sencilla sobre Mindfulness y una segunda dedicada a prácticas concretas. De esta manera, nos invita a vivir una vida llena de sentido para nosotros y los demás. Carles nos acompaña, a través de las páginas, con un lenguaje que sólo puede surgir de quien, día a día pone toda su intención en ello.
10. Mindfulness en el liderazgo de Janice Marturano. La autora fue consejera delegada de una gran corporación General Mills, y consiguió que la compañía se situara como una de las primeras en interesarse por el liderazgo consciente. Janice Marturano nos ofrece una serie de propuestas prácticas para integrar Mindfulness en la vida cotidiana y en el ámbito laboral. Ayudándonos a superar los retos diarios a los que debemos enfrentarnos como la falta de tiempo, las relaciones…¿Porque si Mindfulness no nos sirve para introducirlo en nuestras vidas, entonces para qué practicar?
Como siempre decimos, ante la duda de leer o practicar, ¡practica!.